Realizaremos la siguiente práctica guiada:
lunes, 11 de diciembre de 2017
App inventor III: comenzamos
Veamos los siguientes vídeos:
martes, 5 de diciembre de 2017
App inventor II: primeros pasos
Veamos los siguientes vídeos:
Realizad la practica guiada:
Appinventor I: introducción
Veamos los siguientes vídeos que nos permiten conocer la plataforma con la que vamos a trabajar:
lunes, 4 de diciembre de 2017
Pensamiento computacional III: Hora del código
Buenos días
hoy para celebrar la hora del código mundial, tenemos competición:
hoy para celebrar la hora del código mundial, tenemos competición:
- Deberéis entrar en el siguiente enlace Juego de Blocky que ya conocéis.
- Deberéis resolver los siguientes puzzles empezando en la tortuga.
- En el blog deberéis colgar la última solución conseguida.
- Para averiguar el alumno campeón se valorará el puzzle último colgado y la hora de publicación.
- Os podéis asociar con otros puestos, pero el premio se dividirá por el número de puestos. Ejemplo: dos puestos, 1/2 punto para cada alumno de cada puesto.
- Los premios serán:
- 1 puntos para la evaluación.
- 2 días de retraso para entregar trabajos. (Este último utilizable en cualquier momento del curso).
- Vale por una práctica foja. (solo aplicable en prácticas no en trabajos finales)
- Una vez leído, solo os queda poneros a funcionar!!!!!
Que la fuerza computacional os acompañe!!!!
martes, 21 de noviembre de 2017
números aleatorios
Para conseguir números aleatorios debemos utilizar la función srand que se encuentra en la librería stdlib.h , pero para que la base sobre el que crea el número aleatorio varíe utilizamos el tiempo, time, por lo que tenemos que incluir también la siguiente librería time.h
Veamos un ejemplo, en el que buscamos número aleatorio del 0 al 2:
Veamos un ejemplo, en el que buscamos número aleatorio del 0 al 2:
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#include<time.h>
int main()
{
int signo;
srand(time(NULL));
signo = rand()%3;
if (signo==0)
{
printf("\nPartido 1 = X");
}
else
{
printf("\nPartido 1 = %d", signo);
}
return 0;
}
viernes, 10 de noviembre de 2017
Programa para diagramas de flujo: PSEINT
Buenos días
os dejo el enlace del programa pseint http://pseint.sourceforge.net/
Es un programa que te genera el diagrama de flujo de un pseudocódigo y permite exportar a un lenguaje. Permite la ejecución pasó a paso (muy útil para bucles)
os dejo el enlace del programa pseint http://pseint.sourceforge.net/
Es un programa que te genera el diagrama de flujo de un pseudocódigo y permite exportar a un lenguaje. Permite la ejecución pasó a paso (muy útil para bucles)
martes, 7 de noviembre de 2017
Operadores unarios
Ejemplo:
#include <stdio.h>
int main()
{
int a;
printf("\nintroduce número entero\n");
scanf("%d",&a);
printf("\nEL NUMERO ES %d\n", a);
a--;
printf("\n el numero DISMINUIDO en uno es %d\n",a);
a-=2;
printf("\n el numero DISMINU9IDO en DOS es %d\n",a);
a++;
printf("\n el numero INCREMENTADO en uno es %d\n",a);
a+=2;
printf("\n el numero INCREMENTADO en DOS es %d\n",a);
return 0;
}
#include <stdio.h>
int main()
{
int a;
printf("\nintroduce número entero\n");
scanf("%d",&a);
printf("\nEL NUMERO ES %d\n", a);
a--;
printf("\n el numero DISMINUIDO en uno es %d\n",a);
a-=2;
printf("\n el numero DISMINU9IDO en DOS es %d\n",a);
a++;
printf("\n el numero INCREMENTADO en uno es %d\n",a);
a+=2;
printf("\n el numero INCREMENTADO en DOS es %d\n",a);
return 0;
}
Suscribirse a:
Entradas (Atom)