viernes, 24 de octubre de 2025

Reflexión sobre mi participación en la CodeWeek

Cada alumno de manera individual, elaborará una entrada en su blog personal en la que reflexionará sobre el proceso de preparación, la ejecución y los resultados obtenidos en la prueba. 
La entrada debe incluir una mirada crítica sobre su trabajo, los aprendizajes obtenidos y las mejoras posibles. 
Contenidos mínimos que debe incluir la entrada: 
  • Introducción: breve explicación del contexto del proyecto o prueba. 
  • Desarrollo: Proceso de preparación (planificación, distribución de tareas, recursos utilizados). 
    • Trabajo durante la prueba (rol de cada miembro, dificultades, estrategias). 
    • Inserción de vídeos de la competición o actividad
    • Captura de los programas utilizados en cada prueba.
    • Diagramas de flujo del programa utilizado en cada prueba.
    • Identificación de errores detectados y propuesta de mejoras o cambios en los programas o procesos para solucionarlos. 
      • Compara tus mejoras con la revisión que te indica la plataforma NotebookLM metiendo como fuentes los enlaces proporcionados por el profesor y subiendo los programas realizados mediante foto, y solicitando en el promt que te revise el código y te indique mejoras.
  • Reflexión sobre las ventajas e inconvenientes del trabajo en grupo. 
    • Puntuación que asignarías a cada componente por su trabajo: si sois 4 participante, tenéis 30 puntos para la nota, indica cómo los distribuirías, utiliza las iniciales de los componentes del grupo para indicarlo. Si sois tres son 20 puntos a repartir.
    • Ventajas del trabajo en grupo.
    • Riesgos del trabajo en grupo.
    • Errores cometidos durante el trabajo en grupo.
  • Conclusión: valoración personal sobre lo aprendido y la experiencia global.
    • Tres cosas de la actividad que te han gustado.
    • Dos cosas que añadirías a la actividad.
    • Algo que eliminarías.

La rúbrica de la actividad será la siguiente:


Rúbrica de evaluación (10 puntos)
Criterio Descripción Puntuación Máxima
Contenido y profundidad de la reflexión Analiza de forma crítica el proceso, los errores, las mejoras y los aprendizajes obtenidos. 3
Organización y coherencia Estructura clara con introducción, desarrollo y conclusión; ideas bien conectadas. 2
Recursos multimedia Incluye vídeos y fragmentos de los programas de cada prueba correctamente insertados y comentados. 1
Propuestas de mejora Presenta de forma clara y justificada las mejoras o cambios propuestos en los programas. 1
Reflexión sobre las propuestas de la IA Evalúa de forma clara y justificada las mejoras o cambios propuestos por la IA. 1
Trabajo en grupo Reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo. 1
Reparto de puntuación entre los componentes del grupo Está el reparto de puntos por cada alumnos con la iniciales. 1
Presentación y corrección lingüística Ortografía, gramática y estilo adecuados a un texto formal y reflexivo. 1
Total 10
¿Quieres que adapte el estilo visual (colores, tipografía o bordes) para que combine con el diseño de tu blog?

No hay comentarios:

Publicar un comentario